Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2010

Bizcocho de yogurt



Esta receta me trae muchos recuerdos. Hacía mucho, mucho tiempo que no hacía un bizcocho, pero hubo una época en la que en mi casa se hacían todos los fines de semana para llevarlos para la aldea. Cómo olía toda la casa a bizcocho recién hecho. Pues este fin de semana reviví todo eso. Que recuerdos más dulces!!!!!

Hace tiempo también,os contaba que ahora que mi abuelita linda no me hace el desayuno, no acababa de encontrar algo que me llenase y me resultase apetitoso a esas horas de la mañana. Claro, 30 años de ricas "sopitas" y de repente... ¿Qué desayuno? ¿zumo? ¿tostadas? ¿galletas?

En fin, que llevaba una buena temporada a base de tostadas con mantequilla, que tampoco está nada mal, pero no era suficiente. Algo fallaba.

Así que un día navegando por la red, me encontré con la receta del bizcocho de yogurt. La verdad es que la receta no me hacía falta, pues me la sé de memoria desde hace años. Así que dije: ¿y si pruebo a hacer uno para los desayunos? A lo mejor encuentro ese "algo" y así fue.

Es muy, muy sencillo de preparar y sale delicioso. Además, siempre entra muy bien con un café o un chocolate, ja ja ja


Ahora desayuno rico bizcocho casero... y como me sienta!!!!!! A mi peso no sé como le sentará, pero desde luego, yo encontré mi desayuno ideal!!!!

Ingredientes:
1 yogurt natural
1 vaso (del yogurt) de aceite de girasol (es más suave que el de oliva)
2 vasos (del yogurt) de azúcar
3 vasos (del yogurt) de harina.
1 sobre de levadura
3 huevos
Ralladura de 1 limón

Lo mezclamos todo bien en un bol, hasta que nos quede una mezcla lisa y sin grumos.

Engrasamos un molde con mantequilla (hay quien lo hace con aceite, pero a mi no me gusta demasiado) y después lo enharinamos bien. Vertemos la mezcla en el molde y lo metemos a 200º en el horno ya precalentado.

Cuando el bizcocho haya subido pero aún esté crudo (más o menos 20 minutos dependiendo del horno) le bajamos la temperatura a 80º-100º y lo dejamos otra media hora o algo más.

Para comprobar que está bien hecho, lo pinchamos con un cuchillo o un palillo. Si nos sale limpio, estará listo.

Lo sacamos del horno, lo dejamos enfríar y lo desmoldamos. Y listo para comer!!!!!

Este tamaño está bien para una merienda de poca gente. Si queréis uno más grande, simplemente dobláis las cantidades y usáis un molde más grande.

FACIL, FACIL!!!!!

sábado, 21 de noviembre de 2009

Magdalenas caseras



Hace tiempo que busco mi desayuno ideal, despues de más de 30 años disfrutando de que me lo hiciera mi "linda abuelita".

Cerilla me dijo que él me lo hacía encantado, pero claro, sé que por muy bien que le saliera, no me sabría igual. Aunque la intención es lo que cuenta!!!!

Por eso, y después de estar un tiempo a base de tostadas con mantequilla, encontré esta receta de magdalenas en una web de cocina (mil gracias, porque salieron perfectas) y aquí están.

Hace poco que empezamos en esta aventura de los blogs (sobre todo yo, Cerilla es bastante más profesional) y no hace demasiado tiempo que cocino, así que necesitaba una receta fácil y rápida. Aunque a mi me llevó más tiempo del que ponía la receta, os aseguro que es muy, muy fácil de hacer. Así que os animo a todos a probarla.



Ingredientes:
- 4 huevos
- 250g de harina
- 150g de azucar
- 1 sobre de levadura
- Ralladura de 1 limóm
- 125ml de aceite
- 60ml de leche

El procedimiento es muy fácil. Primero de todo batimos los huevos y después vamos el añadiendo el azucar sin dejar de remover.

Se sigue añadiendo el aceite, la ralladura de limón, la leche, la harina y la levadura. Se bate todo bien hasta tener una mezcla homogénea y se rellenan los moldes de las magdalenas hasta un poquito más de la mitad del molde.

El horno debe de estar caliente y se hornean más o menos durante 25 mnutos a 180º.

Para desmoldarlas tenemos que esperar a que estén frias.

Despues de probarlas, puedo decir que de sabor estaban bien buenas, aunque la próxima vez tengo que tenerlas algo menos de tiempo en el horno y un poquito más arriba, porque estaban demasiado tostadas por debajo. Pero bueno, para ser la primera vez me quedo bastante satisfecha.

Animo y a probarlas!!!!!!!!!!!!!!!